Ramón Berenguer IV: primeros pasos de la Corona de Aragón
Según explicábamos en el artículo anterior, el año 1137 constituye la fecha, aceptada por todos los historiadores, en que la Corona de Aragón obtuvo carta de naturaleza. Esto es así…
Según explicábamos en el artículo anterior, el año 1137 constituye la fecha, aceptada por todos los historiadores, en que la Corona de Aragón obtuvo carta de naturaleza. Esto es así…
En la larga historia de la Península Ibérica a lo largo de la Edad Media, dos coronas han destacado por su importancia y función: Sin embargo, esta no es una…
Los celtas son fascinantes. Quizás por su misterio o quizás por lo esquivos que son en las fuentes. Sea como fuere, son un desafío para cualquier investigador serio que quiera…
Como diría el filósofo Zygmunt Bauman, la deriva de la sociedad actual hace que cualquier proceso histórico esté sujeto al cambio incluso antes de que se solidifique y consolide. La…
El desarrollo de la Historia durante el siglo XIX (ver antes la 1ª Parte), más allá de los casos alemán y francés, mostró tanto en sus preceptos metodológicos como en…
El siglo XIX fue el siglo de la Historia, durante sus años alcanzó el rango de disciplina universitaria, pasó a tener gran relevancia política y social, se establecieron sus premisas…
¿Alguna vez os habéis preguntado cómo percibís el espacio? ¿Cómo entendéis el medio que os rodea desde una perspectiva puramente espacial?
Lo más bonito de la Historia es que, en ocasiones, aquello que parece más insignificante es lo que más interés puede llegar a despertar. Soy Manu y vengo a hablaros…
¿Qué pensaban los romanos de la guerra? Salustio nos comenta que los romanos estaban dominados por un ansia de gloria, una imagen simplificada de los romanos que ya no existían…
Para comenzar hablaremos un poco de quien fue Hatshepsut cuando y cómo empezó su reinado (cc. 1490-1468 a. C). Maatkara Hatshepsut, conocida como «la primera de las nobles damas», nació…